Y tú, ¿ya apoyaste una Iniciativa Popular Constituyente? Se trata de una forma de participación ciudadana que permite que personas o grupos presenten una propuesta de norma a la Convención Constitucional. Es decir, pueden sugerir una parte de texto para la nueva Constitución, que tendrá que ser discutida y votada en caso de juntar 15 mil firmas de apoyo antes del 1 de febrero.
Actualmente, hay más de 1.800 propuestas esperando ser apoyadas en su sitio web. Recuerda que cada persona puede firmar y apoyar hasta 7 iniciativas, simplemente registrándose con RUT (y número de serie) o Clave Única en este link.
Como sabemos que son muchísimas, hoy te proponemos 16 iniciativas que deberías leer y quizá, apoyar:
- Una Educación Feminista para Chile: Laica, pública y no sexista (°38). Presentada por la Red Docente Feminista, busca trabajar por una educación no sexista y erradicar la violencia de género en las escuelas. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/38
- Derecho a la alimentación (Nº 17.046) .Presentada por Anamuri. Busca establecer el acceso físico y económico a una alimentación saludable, diversa, suficiente, sin contaminantes y culturalmente adecuada. Para ello busca reconocer la soberanía alimentaria como principio fundamental. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/17046
- Derecho a los cuidados(N°9.638). Por cuidados, se refiere a todas las actividades necesarias para asegurar el bienestar físico y emocional de las personas. Estas actualmente recaen más en las mujeres. Por eso se propone que el Estado reconozca, reduzca y redistribuya el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Presentado por ComunidadMujer y Núcleo Constitucional Universidad Alberto Hurtado. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/9638
- Reconocimiento constitucional de las personas con discapacidad y sus derechos (N°8.082). Propuesto por el Círculo Emancipador de Mujeres y Niñas con Discapacidad CIMUNIDIS. Declara que la Nueva Constitución debe reconocer en forma expresa a las personas con discapacidad, al igual que el respeto, protección y garantía de sus derechos y libertades fundamentales: Igualdad y no discriminación. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/8082
- Género y Justicia (Nº 41.466). Propuesta de Abofem. Busca que los organismos y sujetos/as que ejercen justicia actúen con perspectiva de género y bajo un enfoque interseccional en todos sus estamentos, etapas y funciones. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=41466
- Mujeres, niños, niñas y adolescentes como sujetos especiales de derecho (Nº 12.650). Propuesta de Colectiva Resistencia Materna Chile. Busca que la nueva constitución contemple el deber de protección especial que debe tener el Estado frente a niños, niñas y adolescentes; en consideración a la condición de debilidad manifiesta y extrema vulnerabilidad en que se encuentran por su condición de ser humano en proceso de formación y desarrollo. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=12650
- PARA QUE NUNCA MÁS: Violencia Política Sexual en Chile (Nº 58.402). Propuesto por Colectiva Urdiendo Memorias. Busca que la nueva constitución tenga mecanismos para garantizar la reparación individual y colectiva a las víctimas de delitos de Violencia Política Sexual por parte de los agentes del Estado de Chile, así como víctimas de DDHH, desde la dictadura cívico militar hasta hoy. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/58402
- Pobladoras y pobladores por el derecho a la vivienda digna (N° 41.126). Propuesta colaborativa de organizaciones sociales de pobladoras y pobladores, de profesionales y equipos de constituyentes. Busca que la nueva Constitución garantice el derecho humano e inalienable a la vivienda digna y adecuada en los distintos ciclos de vida, que permita el desarrollo de la vida personal, familiar y comunitaria, con pertinencia cultura y territorial. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=41126
- Sistema Único de Salud, Universal, Plurinacional e Integrado para el nuevo Chile que estamos construyendo democráticamente (Nº 9.026). Propuesto por el Cabildo «Salud, un Derecho». Busca que el Estado establezca un Sistema Único de Salud, universal, plurinacional, gratuito e integrado. Centrado en la estrategia de Atención Primaria de Salud, respetando y promoviendo los principios de seguridad social. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=9026
- Principio de Interseccionalidad en el Sistema de Justicia (Nº 54.914). Propuesto por Corafem, entre otras colectivas feministas del Biobío. Busca que el sistema de justicia y, sobre todo quienes deben juzgar y resolver conflictos jurídicos, lo hagan reconociendo las realidades de las personas. Para lograrlo se requiere de la aplicación del principio de interseccionalidad. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/54914
- Transformación de zonas de sacrificio a zonas de restauración ambiental (N° 55.950). Presentada inicialmente por el Comité Ambiental Comunal de Coronel, para luego ser trabajada en conjunto a otros municipios. Busca que el Estado sea un garante activo de la justicia ambiental y de la protección de la naturaleza. Como también que se reconozca el desarrollo sustentable, de manera de mejorar las perspectivas de vida, tanto de generaciones actuales como futuras. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=55950
- Una Constitución Política para las y los trabajadores de Chile (Nº 2.826). Presentada por la CUT. Busca que se consagre en la nueva constitución el reconocimiento y valoración del trabajo, y el compromiso de que a todas las personas se les asegure el Trabajo Decente como un derecho humano básico de ciudadanía. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=2826
- Conocimiento como bien común (N°6.602). Presentada por Ciencia para el Pueblo, busca que la Nueva Constitución defina los conocimientos como construcciones colectivas nacidas al alero de las interacciones sociales. Estos conocimientos, por tener un carácter transformador, identitario, integrador, deben ser considerados bienes comunes. Además, se deben resguardar la condiciones presupuestarias y marcos institucionales para garantizar el derecho al conocimiento de todas las personas. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=6602
- #IniciativaPopularFeminista por una vida libre de violencia para mujeres, niñeces, diversidades y disidencias sexo genéricas (N°50.754). Propuesta por la Articulación de organizaciones feministas y de disidencias sexo genéricas. Busca que la nueva constitución reconozca una vida libre de violencia para mujeres, niñeces, diversidades y disidencias sexo genéricas como un derecho humano. Así también, determinar los mecanismos que van a existir para promoverlo y garantizarlo. Link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=50754
- Derecho a la identidad (N°10.234). Busca que las personas pueden autodeterminar sus propias identidades, con un Estado que garantiza que toda persona, independiente de sus características sexuales, identidad y expresión de género, u orientación sexual, pueda ejercer este derecho. Proyecto levantado por Disidencias Unidas Recomponiendo Alianzas Sexopolíticas (D.U.R.A.S.). Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/10234
- Por el reconocimiento constitucional del pueblo tribal afrodescendiente chileno basado en el antirracismo (Nº 5.918). Propone incluir el reconocimiento constitucional del pueblo tribal afrodescendiente chileno, basado en su presencia histórica en el territorio nacional. Y, a la vez, afirmar el compromiso explícito del Estado chileno en contra del racismo y la discriminación racial, fundamento ideológico y cultural de la negación y exclusión del pueblo afrodescendiente. Presentado por la Mesa Técnica Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno. Link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/5918
Aclaramos que priorizamos aquellos proyectos que emanaron desde agrupaciones sociales y que tenían mirada de género y por los DDHH, o en miras a el Buen Vivir (y aún así, puede que se nos hayan pasado un par). Si quieres leer otras temáticas, priorizando aquellas que reúnen más firmas, te recomendamos revisarlas en orden en este link.
Y recuerda: si ya reunió las 15 mil firmas, ya será discutida en la Constitución; no es necesario seguir firmando después de alcanzar ese número.
Te dejamos las gráficas por si quieres compartirlo con tu comunidad:








