Descarga el nuevo cuento de Niñas Revoltosas con ONG Amaranta «El Canto de Eloísa»

En medio del importante proceso democrático que atraviesa nuestro país, creemos que es importante incluir en la conversación y debate a todas las personas, incluidas las niñeces. En este contexto es que el proyecto de cuentos libres, Niñas Revoltosas, lanzó un nuevo relato en conjunto a ONG Amaranta, para conversar sobre Nueva Constitución con niños, niñas y niñes.

Se trata de «El Canto de Eloísa»: un relato libre que reúne memoria, reflexiones sobre derechos sociales y explicaciones didácticas sobre qué es una constitución y cómo fue construido el actual borrador.

Puedes descargarlo aquí y leerlo más abajo. Recuerda que puedes difundirlo libremente reconociendo la autoría de Niñas Revoltosas:

AmarantaOng APRUEBA porque DIGITAL ES REAL

Ha sido un largo camino. Esta equipa lleva más de 8 años intentando visibilizar las violencias que ocurren en el plano digital y cómo estas afectan de forma distinta a mujeres y disidencias. Antes que surgiera ONG Amaranta, ya nos encontrábamos activando y pensando en un sueño colectivo: imaginarnos otras formas de habitar internet; más allá de las redes sociales y de las páginas que visitamos. Imaginarnos otras formas de relacionarnos, de establecer pactos en estos espacios, de la posibilidad de habitar y construir comunidades donde podamos vivirnos y mostrarnos como queremos. Visibilizar la violencia de género en internet para ONG Amaranta no ha sido un camino amable. Muchas veces provocó «poner el cuerpo» precisamente para contener estas violencias.

Tuvimos que dar cara frente a grupos de odio, y de personas que no comprendían que la violencia digital es una extensión más de la violencia física y psicológica: agredes a alguien en este espacio, y eso significa también consecuencias en su corporalidad y su mente.

Hemos acompañado a defensoras del agua y la tierra, colectivas feministas, activistas, artistas, niñas y adolescentes, tanto en la correcta gestión de sus dispositivos digitales, como en la forma de contener casos de violencia digital. Todo esto se tradujo en el artículo 89:

“Toda persona tiene derecho a participar de un espacio digital libre de violencia. El Estado desarrollará acciones de prevención, promoción, reparación y garantía de este derecho, otorgando especial protección a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades y disidencias sexuales y de género.”

Este artículo no funciona por sí solo. Necesita acompañarse de educación no sexista, para que dejemos de perpetuar estereotipos de género que históricamente han transformado los cuerpos de las mujeres, niñas, adolescentes y disidencias en espacios de dominación. Necesita de la educación sexual integral, para que nadie crea que podemos opinar del cuerpo de otres o difundir sus fotografías sin consentimiento.

Por esto y más, te invitamos a Aprobar el 4 de septiembre y contarle a tu familia por qué es importante consagrar el artículo 89 en la Nueva Constitución. Por espacios digitales libres de violencia #DigitalEsReal

Sí po, Amaranta aprueba una nueva constitución para Chile

 

SÍ PO

Como Amaranta ONG manifestamos nuestra postura de aprobación de una nueva Constitución Política redactada por una Convención Constitucional. En Chile la Constitución Política actual, creada en dictadura cívico-militar, bajo una visión masculina neoliberal, además de tener un origen ilegítimo, ha perpetuado la desigualdad estructural imperante en el país y que afecta, principalmente, a grupos históricamente discriminados, entre ellos las mujeres. La Carta Fundamental del año 1980 consagra precariamente derechos sociales, siendo su acceso efectivo y sin discriminación supeditado a la capacidad económica de quien quiere acceder efectivamente a estos derechos (como si se tratara de bienes de consumo), tampoco existiendo mecanismos judiciales efectivos que permitan exigir su cumplimiento.

Además, urge una Carta Fundamental que consagre derechos propios de las mujeres, y con ello una transversalización de la perspectiva de género, no solo en el catálogo de derechos fundamentales, sino a lo largo de toda la Constitución, siendo un paso importante para superar las brechas de género actualmente existentes.

Una nueva Constitución Política es necesaria, no solo por su falta de legitimidad, sino que debe sentar un piso mínimo de derechos sociales que permitan avanzar en las profundas reformas sociales, económicas y políticas que el país requiere. Esta, además, debe ser una Carta Fundamental creada por todas y todos, y no bajo cuatro paredes desde una sola visión, como ocurrió durante la dictadura cívico-militar. Una Constitución que, esta vez, incluya la voz de aquellas/os que históricamente han sido invisibilizadas/os como las mujeres, pueblos originarios, afrodescendientes, disidencias sexuales, migrantes, personas en situación de discapacidad, niños, niñas y juventudes (y un largo etcétera).

También esperamos que, respecto a todas las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido desde el 18/O, exista un verdadero proceso de justicia, verdad, reparación y no repetición.

Finalmente, y en el actual contexto, llamamos a seguir informándonos y educándonos en torno al proceso constituyente.

Equipo Amaranta