A 45 días de protestas en Chile: La revolución también será feminista

Reporte de las periodistas de ONG Amaranta, Cecilia Ananías y Karen Vergara

Chile ya acumula un mes y medio de manifestaciones sin mayores respuestas desde el Gobierno, más allá del insuficiente paquete de medidas parche, anunciado por el presidente Sebastián Piñera en la primera semana de la crisis, la cual fue prontamente opacada por sus discursos apelando a la represión, las mayores facultades a las policías y su negación de la realidad presentada por organismos internacionales; tanto Amnistía Internacional, como Humans Right Watch, han señalado claramente que la cantidad de personas mutiladas, violentadas sexualmente y la alta cifra de detenidos se han desarrollado bajo flagrantes violaciones a los Derechos Humanos.

El parlamento, intentando apaciguar las aguas y aprovechando el momento histórico, decidió poner en marcha un acuerdo para un plebiscito que permitiera cambiar la Constitución que heredamos de la Dictadura. Este acuerdo, ideado entre las cuatro paredes del Congreso no fue capaz de calmar las movilizaciones, puesto que no abordó el cese de la violencia policial. El mismo presidente, dos días antes del acuerdo, había jugado con las emociones de todos los chilenos y habitantes del territorio, al hacer esperar una cadena nacional por más de dos horas, instalando entre periodistas y analistas políticos la idea de una nueva militarización y despliegue del Estado de Emergencia; situación que finalmente no ocurrió y frente a la cual el mandatario se refirió en su discurso, afirmando que había optado por diálogo y no la fuerza, como si fuera una  especie de sacrificio por el cual deberíamos agradecerle. Seguir leyendo

¿Los niños primero? Declaración ante la violencia policial contra niños, niñas y adolescentes

Noviembre de 2019, Concepción

DECLARACIÓN PÚBLICA

MESA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TORNO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN.

Durante el año 2018, el presidente Sebastián Piñera declaró: «los niños están primero”, comprometiendo a su gobierno con un sistema reformulado para la protección de la infancia. Sin embargo, en el marco de las movilizaciones actuales de nuestro país, en lucha por derechos sociales universales y condiciones de vida dignas, el aparataje del Estado ha violado los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, reprimiendo física y psicológicamente, actuando en gran parte, desde la ilegalidad y la violencia policial.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos Regional, nos informó con fecha 01/11/2019 que en la Región del Biobío, 20 niños, niñas y adolescentes han presentado denuncias de vulneraciones por agentes del Estado. A nivel nacional, en su reporte de la misma fecha, informa un total de 475 niños, niñas y adolescentes detenidos, desde el 17/10/2019. Seguir leyendo

Denuncian detenciones de 6 activistas tras entrega de carta ciudadana en Puerto Montt

Seis activistas y dirigentes sociales fueron detenidas de manera ilegal y abritraria la mañana de hoy en Puerto Montt. El hecho habría ocurrido luego de que un grupo de organizaciones sociales acudiera a la Intendencia de Los Lagos con una carta con firmas ciudadanas.

Como relata una integrante de la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas de Puerto Montt, la carta fue entregada solicitando la renuncia del intendente, Harry Jürgensen Caesar, «haciéndolo responsable de haber sacado los militares a la calle y todas las violencias desmedidas que están ocurriendo en la zona. Se entregó este documento, se explicaron las demandas y al retirarse, se responsabilizó a una de las integrantes de la Coordinadora No Más Violencia de Género, Elizabeth Barraza, de haber quebrado un vidrio. Esto provocó detenciones y violencia desmedida por parte de fuerzas policiales». Seguir leyendo