Fotografía del salón principal de asambleas de las Naciones Unidas, el cual es de forma circular. Al fondo, al centro y en lo alto está el logo de la ONU hecho en un metal, de color cobre; está iluminado por una luz blanca que contrasta con el fondo metálico. Además, en lo alto y por los costados hay una serie de ventanas, que es donde están los traductores y traductoras. Bajo el logo, hay un mesón principal levemente más alto, rodeado por pantallas, donde suelen sentarse quienes presiden y moderan la asamblea y luego, hay varias corridas con cientos de sillas y mesones de manera. Cada mesón tiene un letrero digital con el nombre de un país u organización al cual se ha asignado el asiento, además de un micrófono y sistema de sonido. En la sala se ven a algunas personas conversando o de pie durante un receso.

ONG Amaranta participó en la CSW67: ¿Qué significa eso? ¿Y cuál es su importancia para mujeres y niñas?

Como ONG Amaranta estuvimos en Nueva York participando como sociedad civil en la CSW67. ¿Pero qué significa eso? ¿Qué avances implica? ¿Qué quedó pendiente? ¿Y qué utilidad podría tener para las mujeres y niñas de Latinoamérica y el resto del mundo? Es lo que intentaremos sintetizar en esta nota.

Primero: CSW es la sigla de «Comisión del Estatus de las Mujeres» en inglés y 67 es el número de la versión realizada este año. Este evento reunió a representantes de los Estados miembros de las Naciones Unidas, como también a organizaciones de la sociedad civil de estos países (como fue el caso de nuestra ONG). Aunque, en general, quienes suelen tomar la palabra en la sala son representantes de los gobiernos (y son contadas las organizaciones civiles que pueden pedir unos minutos al micrófono).

Durante 11 días, esta comisión reunió en los cuarteles de la ONU en Nueva York a todas estas personas, provenientes de lugares tan diversos del mundo y la temática de este año fue: equidad de género y empoderamiento de mujeres y niñas la Era Digital. ¿Cómo avanzar en sus derechos en una época de híper conexión tecnológica y considerando que muchas veces puede facilitar la violencia? Y de esos días de diálogo, debates y discusiones, se generó un documento que sintetiza los acuerdos a nivel mundial (y que lees completo AQUÍ. Disponible solo en inglés de momento).

Seguir leyendo