«Las calles son nuestras»: La muestra de fotógrafas feministas que remece a Concepción

El pasado 14 de marzo, asistimos a la primera exposición fotográfica de la colectiva Miradas Lúcidas e Insolentes, titulada: “Las calles son nuestras”, la cual se llevó a cabo en Galería Aura, Concepción.

El evento contó con una gran cantidad de público, el cual, entre conversaciones, abrazos y varios minutos observando las fotografías expuestas, reconoció la importancia el trabajo de sus integrantes, que tuvo como objetivo registrar diferentes momentos de manifestaciones y actividades de mujeres y distintas corporalidades en las calles de Concepción.

La actividad tuvo en su apertura las palabras de Alejandra Villarroel, seguidas por las de la integrante de la colectiva, Camila Lassalle, dando a conocer las diversas personas que fueron parte del proceso, así también sus aspiraciones como espacio y finalmente recalcando el carácter político del trabajo que han ido generando.

Capucha

Taller «Capucha Negra». Fotografía por Camila Lassalle.

Para conocer más acerca de ésta exposición, entrevistamos a Amapola, participante de la colectiva de fotógrafas. Para ella, el objetivo de esta exposición es «mostrar que las calles, el espacio público, el mundo entero, es nuestro: para organizarnos, para encontrarnos, lucharlo, vivirlo. Es la vida la que nos arrebata el patriarcado y es la vida que vamos a recuperar.  Estamos presentes, lo hacemos, no nos damos cuenta. Queremos decirle a todes quienes dan cara al machismo que somos muchis, que existimos y resistimos”. Seguir leyendo

Violencia en la atención a salud sexual y reproductiva de mujeres en Chile

Por Natalia Retamal

Estudiante en práctica de Antropología, Universidad de Concepción.

A pesar de ser una violación a los Derechos Humanos, sabemos que día a día se ejerce violencia en contra de mujeres, tanto en contextos públicos como privados. Estas violencias, que amenazan con afectar la integridad física, sexual y/o psicológica de muchas mujeres, se expresa de distintas formas e intensidades, así como también, pueden influir en distintos ámbitos de la vida de la mujer y su entorno, siendo uno de estos el de su salud sexual y reproductiva.

Seguir leyendo

15 artistas tatuadoras que la están rayando en Conce (Parte I)

Texto: Carli Olivares
Fotografía: Mariely Áviles

Hace diez años atrás, la ciudad penquista no tenía el nivel ni la variedad de personas que están dedicadas al tatuaje como hoy en día. Es un agrado recorrer las calles incluso sin tener referencia de alguna y encontrarse con estudios de tatuajes que proponen una infinidad de diseños y técnicas muy variadas.

Un arte que ha sido históricamente considerado como masculino, tanto para quien lo realiza, como para quien se tatúa. Pero la panorámica actual es completamente diferente: si bien, es cierto que el número de hombres que realiza tatuajes es mucho más elevado que el de las chicas o personas disidentes que tatúan, el panorama cada vez es más variado. Es por ello que me he decido recorrer talleres y estudios de tatuajes en busca de visibilizar este trabajo artístico de aquellas tatuadoras que hoy dedican su talento, tiempo y creatividad para marcar las pieles con increíbles diseños. Seguir leyendo