El canto de Eloísa : el cuento que busca hablar sobre la nueva Constitución a las niñeces

¿Cómo se vivió el Estallido en la mirada de los niños y niñas? ¿Cuáles son las voces que podemos escuchar desde su experiencia? Una iniciativa para entender y acercar este proceso a las niñeces fue el reciente estreno del cuento “El canto de Eloísa” texto que relata el proceso del Estallido Social y la Nueva Constitución, en un lenguaje cercano. Todo desde las vivencias de su protagonista, una niña llamada Eloísa, quién se encuentra dispuesta a crear y dibujar un mundo mejor.

En medio del proceso político que vive el país en torno a la Nueva Constitución, se han gestado diferentes iniciativas, instrumentos y materiales para poder abordar la información para todas las personas del territorio.

Es en este contexto que nace el cuento libre “El Canto de Eloísa” creado por Niñas Revoltosas y Amaranta ONG en colaboración, el que tuvo su estreno durante esta semana y que se encuentra de manera gratis para descarga.

 El Canto de Eloísa es un cuento de 30 páginas busca ser un puente entre las niñeces, padres, madres y cuidadores, para poder comentar y conversar en torno a los cambios políticos sociales. 

En palabras de Consuelo Herrera, escritora de Niñas Revoltosas y activista de ONG Amaranta, fue un proceso inspirador: “Lo que busca el canto de Eloísa es transmitir un mensaje de amor, creación y fuerza para seguir impulsando los sueños de transformación que se dan desde los territorios y poblaciones” comenta.

Seguir leyendo

Descarga el nuevo cuento de Niñas Revoltosas con ONG Amaranta «El Canto de Eloísa»

En medio del importante proceso democrático que atraviesa nuestro país, creemos que es importante incluir en la conversación y debate a todas las personas, incluidas las niñeces. En este contexto es que el proyecto de cuentos libres, Niñas Revoltosas, lanzó un nuevo relato en conjunto a ONG Amaranta, para conversar sobre Nueva Constitución con niños, niñas y niñes.

Se trata de «El Canto de Eloísa»: un relato libre que reúne memoria, reflexiones sobre derechos sociales y explicaciones didácticas sobre qué es una constitución y cómo fue construido el actual borrador.

Puedes descargarlo aquí y leerlo más abajo. Recuerda que puedes difundirlo libremente reconociendo la autoría de Niñas Revoltosas:

Estado de Emergencia: 10 consejos para quienes viven con niños y niñas pequeños

En medio de la crisis social y de la fuerte represión que están sufriendo los y las manifestantes, es que decidimos construir esta guía, que reúne información importante para quienes viven con niños y niñas pequeños 💜 se basa en los consejos compartidos por Patty García de la Defensoría de la Niñez.Recuerda darle clic a las imágenes para verlas en detalle y ¡comparte!

Seguir leyendo

Los cuentos para la niñez: ¿Es esta la historia que queremos escribir?

Hablar de niñez no es fácil, porque permanentemente parece una discusión entre adultos que discuten con rimbobantes términos y conceptos. Pero, para hacer esto más simple, podemos tratar un elemento fundamental que nos permite comunicar, jugar, enseñar/aprender junto a las infancias: el cuento.

“El cuento infantil es una serie simple y lineal con escenarios descritos muy brevemente, cuyos personajes están brevemente caracterizados y realizan acciones muy claras para el niño y niña y con un final adecuado a la sucesión de los hechos. Los cuentos se irán adaptando a la edad del lector porque cada edad necesita una motivación diferente.” (Revista digital para profesionales de la enseñanza, 2009)

Cuentos 2Esta sería la definición base de un cuento, pero debe sumarse a ello la capacidad de transmitir valores (o anti valores, como estereotipos de género, raza y clase), propiciar la capacidad creativa (o limitarla) y así también, disfrutar de un espacio basado en la comunicación y escucha de todas las personas que participan de él. Seguir leyendo