Educar para prevenir las violencias: Amaranta implementa el Programa Lilén en dos liceos de Concepción

En el Colegio Marina de Chile y el Instituto Superior de Comercio (INSUCO) de Concepción se dio inició a Lilén: nuestro novedoso programa que busca reconocer, prevenir y abordar la violencia de género, entre otras violencias y desigualdades. Se trata de una serie de talleres educativos y artísticos que ofrecemos como ONG Amaranta de forma gratuita a los establecimientos públicos del Biobío, gracias al apoyo financiero del Gobierno Regional de esta misma zona.

Cada ciclo de talleres aborda: Educación sexual integral, Diversidades y no Discriminación, Violencia de Género y cultura, Salud mental comunitaria y Participación. Y además del material educativo expositivo y actividades prácticas, incluye la entrega de material impreso, además de métodos de barrera (como condones de pene y vagina, dediles y máscaras bucales).

Seguir leyendo

Lilén: El novedoso programa de ONG Amaranta para abordar violencia en colegios

¿Sabías que tercero básico es uno de los cursos con mayor cantidad de denuncias de bullying a nivel nacional? Este se ejerce principalmente a través de golpes, puñetazos, lanzamientos de objetos y estrangulamientos. ¿Y sabías que, además, las denuncias por ciberacoso entre colegios aumentaron en un 84% y que esta violencia afecta principalmente a mujeres y en los cursos de quinto a octavo básico?

Como una forma de reflexionar y prevenir distintas violencias y formas de discriminación, es que ONG Amaranta decidió lanzar su Programa Lilén. Con su nombre inspirado en un aromo nativo del centro sur de Chile, busca conversar estas problemáticas entre estudiantes de la educación preescolar, básica y media.

Este programa se divide en los siguientes módulos: Sexualidad y afectividad, Inclusión y diversidades sexuales, No Discriminación, Violencia de género y Cultura y Liderazgo. Los talleres incluyen material educativo, certificación, regalos y facilitadoras expertas de distintas áreas de formación, principalmente de las Ciencias Sociales, Pedagogía, Arte y Salud.

Seguir leyendo

ONG Amaranta estrena nuevos talleres y líneas de trabajo este 2019

Nuestra ONG está a punto de cumplir su primer año de funcionamiento: un año lleno de charlas abiertas, visitas a colegios, trabajos con instituciones, seminarios, mucho feminismo y apañe. En serio, ¡llevamos a cabo más de 25 actividades a pura autogestión!

Identidades trans, bordados feministas, sexualidad integral, tips de ciberdefensa, columnas sobre tatuadoras y reflexiones en torno a las distintas violencias, fueron parte de nuestro movido 2018. Y ahora que estamos a punto de celebrar nuestro primer cumpleaños, ¿qué mejor forma de estrenar el 2019 con novedades? Seguir leyendo

ONG Amaranta impartió exitoso Programa de Prevención de la Violencia de Género en el Colegio Andrés Bello

Entre septiembre y noviembre, las facilitadoras de ONG Amaranta estuvieron a cargo de implementar el programa «Prevención de la Violencia de Género en el Contexto Escolar». Este constaba de una serie de cinco talleres enfocados en relaciones afectivas, diversidades sexuales, no discriminación, sexualidad, violencia de género, para luego finalizar con una campaña de visibilización de lo aprendido.

Gracias a las redes establecidas con el Colegio Andrés Bello de Chiguayante, las seis expertas en distintas áreas de las Ciencias Sociales y Medio Ambiente pudieron trabajar, reflexionar y generar actividades didácticas con los tres 8° Básico y los cuatro 2° Medio de esta institución educativa. De estos cursos, seis implementaron una campaña que, a través de afiches y frases destacadas, buscaba concientizar a la comunidad escolar en torno a temas como la discriminación a las personas LGBTIQ+, el racismo, la violencia en el pololeo, el respeto, consentimiento y la autonomía. Seguir leyendo