La última semana, los medios de comunicación han estado marcados por la violencia contra las mujeres: en San José de la Mariquina, Yonathan Vega Vega (27) fue acusado de cometer un ataque múltiple en el hogar de su ex pareja, dejando gravemente herida a esta y a su padre y asesinando a su madre y a su hermana. Apenas un día después, Mariela Naigual Pinol, una mujer de 44 años de la provincia de Osorno, fue asesinada por su conviviente, Samuel Gárnica Llefi, de 45 años, a pesar de que interpuso una denuncia por violencia intrafamiliar 9 días antes del ataque. Casi al mismo tiempo, en Puente Alto, una mujer denunció que un carabinero no quiso tomar su denuncia por violencia y abuso e incluso, la trató de “loca” y le aconsejó “escuche a su esposo”.
Con esto, ya son 26 los femicidios que contabiliza la Red Chilena Contra la Violencia, además de 40 femicidios frustrados que suma Sernameg, además de incontables episodios que dan cuenta de la lenta y hasta negligente reacción de las instituciones.
Ante eso, ¿qué podemos hacer para combatir la violencia contra las mujeres? ¿Qué pasa si conocemos a alguien que la está sufriendo? Aparte de denunciar, ¿qué otras cosas se pueden intentar? Por eso, como ONG Amaranta, decidimos armar una pequeña guía con 7 consejos para actuar y salvar vidas de mujeres. Seguir leyendo