Somos un equipo multidisciplinario de doce mujeres, que trabajamos en dos principales zonas: sur (Biobío) y centro (Metropolitana- Valparaíso). Nuestras principales líneas de trabajo son: 1) Sexualidades y cuerpo, 2) Arte, género y feminismo, 3) Literatura, género y feminismo, 4) Internet, tecnología y Derechos Humanos. Conócenos a continuación.
Zonal Sur
Cecilia Ananías Soto. Directora general de ONG Amaranta. Periodista. Líneas de investigación y trabajo: Medios de comunicación, entornos digitales y violencia contra la mujer.
Nayadet Muñoz Suárez: Vicepresidenta y Directora de Desarollo de Proyectos. Antropóloga social. Líneas de investigación y trabajo: Salud, salud sexual, educación, inclusión y género.
Consuelo Herrera Monsalve. Directora de Vinculación y Comunidad. Socióloga. Líneas de investigación y trabajo: Mujer y trabajo, literatura, cultura.
Carla Olivares Cariaga. Directora de Educación. Profesora de Español. Líneas de investigación y trabajo: Letras, educación y diversidad sexual.
Natalia Bórquez Villagra. Encargada del Área Legal. Abogada. Líneas de investigación y trabajo: Género y Derechos Humanos, violencia contra las mujeres y grupos históricamente discriminados.
Michelle Roa Riffo. Encargada de Bienestar Social y Derechos Humanos. Terapeuta Ocupacional. Líneas de investigación y trabajo: Ocupaciones Colectivas, Subjetividad, Corporalidad y DDHH.
Marjorie Dinamarca Jofré. Abogada. Líneas de investigación y trabajo: Derechos Humanos y migraciones.
Francisca Solar Bustos. Encargada del Área de Sexualidad y Derechos Reproductivos. Matrona. Género y salud, políticas públicas de salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos.
Ana Carrillo Tureo. Directora de Arte y Diseño. Diseñadora industrial. Líneas de investigación y trabajo: Ilustración y diseño, comunidad y cultura.
Zonal Centro
Karen Vergara Sánchez. Directora de comunicaciones y directora territorial centro. Periodista Líneas de investigación y trabajo: Género y literatura, comunicación y género, violencia en Internet.