Nuestro equipo

IMG_3126

* Retratos por Ally Monec Ilustraciones

Somos un equipo multidisciplinario de ocho mujeres, que trabajamos en dos principales zonas: sur (Biobío-Ñuble) y centro (Metropolitana). Nuestras principales líneas de trabajo son: 1) Sexualidades y cuerpo, 2) Arte, literatura y Género, 4) Internet, tecnología y Derechos Humanos. Conócenos a continuación:

Equipo principal de trabajo

IMG_3211

Cecilia Ananías Soto (Concepción). Fundadora, tesorera de ONG Amaranta y Directora de Proyectos. Periodista. Líneas de investigación y trabajo: Comunicación y Género, Internet y Derechos Humanos.

IMG_3190

Consuelo Herrera Monsalve (Concepción). Presidenta de ONG Amaranta. Directora de Vinculación y Comunidad. Socióloga. Líneas de investigación y trabajo: Mujer y trabajo, literatura, niñez.

IMG_3147

Karen Vergara Sánchez (Santiago).  Vicepresidenta, Directora de Incidencia. Periodista Líneas de investigación y trabajo: Género y literatura, Comunicación y género, Violencia en Internet.

IMG-0466

Michelle Roa Riffo (Chillán). Encargada de Bienestar Social y Derechos Humanos. Terapeuta Ocupacional. Líneas de investigación y trabajo: Ocupaciones Colectivas, Subjetividad, Corporalidad y DDHH.

IMG_3225

Ana Carrillo Tureo (Concepción). Directora de Arte y Diseño. Diseñadora industrial. Líneas de investigación y trabajo: Ilustración y diseño, comunidad y cultura.

IMG_3173

Sofía Flores Villagrán (Concepción). Terapeuta Ocupacional, Magister en Docencia Universitaria. Líneas de investigación y trabajo: Malestares sociales y colectividad, salud mental y género.

IMG_3240

Rocío García (Santiago) Licenciada en Cinematografía, directora, productora (Salmoncine y Monstruosa Estudio) y guionista. Líneas de trabajo: mujer y cultura chilena y mapuche.

IMG_3183

Valentina Luza Carrión (Concepción). Encargada de Comunicaciones. Licenciada en Comunicación Social y diplomada en Género y Violencia. Líneas de investigación: género, tecnología, comunidades en línea y ciencias. Coordinadora general del proyecto NUMUN «Toma el control».

IMG_3133

Fernanda Lira Espinoza (Valdivia). Psicóloga Clínica y magíster en psicología Organizacional. Líneas de trabajo e investigación: Psicología organizacional, nutrición consciente, psicoterapia relacional.

Colaboradoras

IMG_3201

Valeria Araya Tamayo (Santiago). Licenciada en Artes Visuales. Es la ilustradora tras muchísimos productos culturales de la ONG (afiches, presentaciones, portadas de fanzines, stickers) y colaboradora activa del proyecto #DigitalEsReal.

IMG_3142

Fernanda Rodríguez Flores (Chillán). Ingeniera Comercial, especializada en Gestión Cultural. Es la administradora del FNDR adjudicado para ejecutar el Programa Lilén.

IMG_0409

Natalia Valeria Navarro (Concepción). Abogada. Ha colaborado activamente en proyectos que han incluido la creación de protocolos de acoso sexual laboral para empresas.

Ex fundadoras e integrantes

  • Beatriz Barra Ortiz. Antropóloga y fundadora de la ONG Amaranta en el 2018. Se retiró a finales del 2020 para continuar nuevos desafíos laborales. Es parte del Museo de las Mujeres Chile.
  • Nayadet Muñoz Suárez. Antropóloga y fundadora de la ONG Amaranta en el 2018. Se retiró a inicios del 2021 para continuar nuevos desafíos laborales.
  • Carla Olivares Cariaga. Docente de español y fundadora de la ONG Amaranta en el 2018. Deja de ser parte del equipo a finales de 2022.
  • Loreto Gangas Urrutia. Administradora pública y ex integrante de la ONG Amaranta. Ingresó a la ONG en el 2019 y se retiró a finales del 2020 para continuar nuevos desafíos laborales.
  • Marjorie Dinamarca. Abogada y ex integrante de la ONG Amaranta. Ingresó a la ONG en el 2019 y se retiró a inicios del 2021 para continuar nuevos desafíos laborales.
  • Natalia Bórquez Villagra (Alemania). Abogada. Líneas de investigación y trabajo: Género y Derechos Humanos, violencia contra las mujeres y grupos históricamente discriminados.