«Hilo Rojo»: El documental que visibiliza cómo es vivir con VIH siendo indígena

Texto: Carla Olivares Cariaga

Fotografías: Matías Soriano, dir. de Hilo Rojo

El VIH llegó a Chile en la década del 90 y se instaló como una pandemia permanente hasta hoy en día. Ante ello, se ha trabajado -aunque lentamente- a nivel nacional para otorgarles una vida digna a las personas que viven con el virus. Aun así, las políticas públicas nacionales no se adecúan al amplio espectro de personas viviendo con VIH y un número no menor son aquellas personas pertenecientes a pueblos indígenas.

En mayo del 2019 la Renpo (Red Nacional de Pueblos Originarios) se reunió en una comisión de la Cámara de Diputados, donde trataron la falta de inclusión y consideración de las culturas indígenas en torno a la prevención y tratamiento del VIH/SIDA. Las políticas públicas nacionales no consideran el Convenio 169, el cual exige que en las estrategias del Estado deben “reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberán tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente.” (1)

Ante esa imperiosa necesidad de abordar y tratar el tema del VIH en los pueblos indígenas, es que Matías Soriano, director de Hilo Rojo estrenó su documental precisamente el 1 de diciembre cuando se conmemora el Día Internacional de Respuesta al VIH, para, además, hacer activismo y visibilizar una problemática social que ha estado por muchos años cargada de estigmas y prejuicios hacías las personas que viven con VIH. Esto debido a la limitada y escasa preocupación por parte del Estado chileno para hacer campañas informativas sobre VIH, ITS o propiciar la educación digna y de calidad en torno a salud sexual y reproductiva.

Para conocer más sobre este documental, nuestrx compañerx, Carli Olivares, entrevistó a Matías para conocer sus intereses en torno al VIH, los pueblos indígenas, las políticas públicas nacionales y el contexto actual.

Seguir leyendo