“Las embarazadas son un cacho”: Estudiantes del Colegio San Agustín denuncian despidos irregulares y misoginia

«Los valores agustinos tienen precio», «Para Luis, las profes embarazadas son un cacho», «este colegio despide mujeres para contratar hombres». Estos son algunos de los letreros que se pueden leer en el frontis del conocido Colegio San Agustín de Concepción. Se trata de la jornada de manifestación pacífica del Centro de Estudiantes, con la cual buscan denunciar una serie de irregularidades que ocurren en el lugar.

San Agustín 1«Nos manifestamos debido al despido irregular de profesores y profesoras. Además de actitudes machistas, homofóbicas, transfóbicas y retrógradas que ha tenido la institución y que sentimos que van en contra de la misma filosofía del colegio: comunidad, libertad e interioridad. Aquí hay censura y vale más el dinero que la comunidad y la interioridad solo la ven como ir a misa», declaran desde este Centro. Seguir leyendo

¿Por qué se dice «femicidio»?

Alrededor de 50 mujeres al año son asesinadas por sus parejas, ex parejas, convivientes o esposos en Chile. Y los medios de comunicación suelen recoger estos casos para difundirlos, recurriendo a un término bastante escuchado por las y los chilenos: femicidio.

Pero rara vez nos explican el origen y utilidad de este concepto, por lo que es general ver a lectores comentando “¿acaso van a inventar el ‘hombricidio’ ahora?»

Para empezar, en nuestro país la palabra comenzó a utilizarse antes de que tuviera sustento legal: la ley que modificaba las penas para estos tipos de asesinatos fue promulgada en 2010, pero los periodistas ocupan la palabra desde el 2007. Según la investigación de Claudia Lagos [1], el primero en recoger el término fue Diario La Cuarta, el 21 de marzo de 2007 (“A femicida le entró todo el cuco y se entregó solito a la justicia”). Seguir leyendo