¿Sabías que la cifra de violaciones no denunciadas alcanzaría el 91,3% en Chile? Como muchas víctimas entran en estado de shock y otras son intoxicadas antes de la agresión, posteriormente no logran recordar muy bien lo sucedido, se sienten confundidas, paralizadas e incapaces de reaccionar. Lamentablemente, la evidencia de una agresión se pierde rápidamente, por lo que esta debe ser denunciada y constatada dentro de 48 horas.
Por eso, si crees que sufriste una violación o abuso, el tiempo es vital. Confía en tu intuición y constata la agresión a través de los siguientes pasos:
- No te bañes ni te cambies la ropa. Guarda tu ropa interior en una bolsa y llévala contigo: servirá de evidencia.
- Interpone la denuncia de lo ocurrido en Carabineros, Fiscalía o PDI lo antes posible. En general, se recomienda la PDI, ya que tienen una brigada específica para los Delitos Sexuales. Para interponer la denuncia, solo necesitas tu carnet o pasaporte. Es importante que no te hagan sentir ni culpable ni cuestionada. No importa tu ropa, si bebiste o si saliste ni tu cercanía al agresor: nada justifica la violencia.
- Estas instituciones te llevarán al Servicio Médico Legal o centro médico más cercano para constatar lesiones y recoger la evidencia. Es importante que el examen médico se realice dentro de las primeras 48 horas desde ocurrida la agresión, para que las lesiones no desaparezcan.
- Ya en el SML o centro médico, se te hará un chequeo general y se llevará a cabo un tratamiento profiláctico -preventivo- de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En caso de que la víctima sea mujer -alrededor del 84,4% de los casos- y no esté usando un método anticonceptivo hormonal, se administrará un Anticonceptivo de Emergencia, para prevenir el embarazo.
Otros datos
- Si la víctima es niño, niña o adolescente, deberán concurrir acompañados por un adulto o adulta, quien deberá llevar su respectivo documento de identificación.
- Tanto los centros de salud públicos como privados están facultados para periciar delitos sexuales. En caso de hacerlo en uno de estos, los antecedentes deben pasar sí o sí al SML.
- ¿Ya pasaron las 48 horas? Te recomendamos ir igual a un centro de salud, para así recibir tratamiento preventivo de ITS y embarazo y constatar lo ocurrido en Carabineros, PDI o Fiscalía. En caso de embarazo, entrarías en una de las tres causales que permiten abortar en Chile (en caso de que eso desees).
- Si necesitas de apoyo integral, existen Centros de Atención Reparatoria a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales en tres ciudades: Santiago Centro, Valparaíso y Concepción. Estos cuentan con un equipo multidisciplinario preparado para contener, apoyar y ayudar a sanar a las sobrevivientes de violencia sexual.
- ¿No vives en esas ciudades? Entonces, se recomienda pedir ayuda en el Centro de la Mujer más cercano o instituciones similares -puedes contarnos en este post las que conozcas-.
2 comentarios en “¿Qué hacer en caso de sufrir violencia o abuso sexual? Pasos a seguir en Chile”