Entre el 8 y 12 de enero de 2019 en Temuco se desarrollará el X Congreso Chileno de Antropología “Repensando desigualdades y diferencias en la convivencia sociocultural entre distintos”.
En ese contexto, diversas antropólogas feministas de distintas ciudades están coordinando el simposio “Antropología feminista en clave decolonial y anticapitalista: sembrando vinculaciones entre academia y movimiento”. En este se pretende generar un espacio propicio para intercambiar experiencias de investigación, acción y construcción de movimiento social y discutir críticamente el aporte de la antropología feminista a la desnaturalización de las desigualdades sustentadas en el determinismo biológico y el etnocentrismo, para dar lugar a formas de vida, cosmovisiones, prácticas y representaciones no universales ni occidentalizadas, sino situadas y locales. Se propone actualizar y profundizar reflexiones sobre los aportes de la antropología feminista a la comprensión y modificación de la condición de las mujeres desde los enfoques radical, decolonial y anticapitalista. Es fundamental desmontar la occidentalización, liberalismo y racismo con que la antropología, pero también el feminismo, ha abordado históricamente la condición de las mujeres de grupos sociales específicos. En este sentido, tiene como interés analizar críticamente el enfoque de género y como se ha utilizado vaciándolo de contenido político a la institucionalidad. Por último, busca aportar a la discusión de mantener el vínculo histórico de la teoría feminista con los movimientos feministas y sociales, y apostar a la construcción colectiva de los conocimientos situados.
A continuación, compartimos la invitación que realizaron sus coordinadoras:
Estimadas, invitamos a las antropólogas, profesionales de otras disciplinas y a organizaciones y colectivos de mujeres y feministas, a participar del Simposio “Antropología feminista en clave decolonial y anticapitalista: sembrando vinculaciones entre academia y movimiento”, en el marco del X Congreso Chileno de Antropología, que se realizará en Temuco entre el 8 y el 12 de enero de 2019.
Este se inscribe en el eje “Epistemología antropológica, producción de conocimiento y debates ético-críticos” del Congreso de Antropología y pretende generar un espacio propicio para intercambiar experiencias de investigación, acción y construcción de movimiento social, y discutir críticamente el aporte de la antropología feminista a la comprensión y modificación de la condición de las mujeres desde los enfoques radical, decolonial y anticapitalista.
Pueden enviar consultas, ponencias y reflexiones hasta el 15 de octubre 2018 a los emails: areli21@gmail.com y paulasantanazarit@gmail.com
Afiche: Paulina Martinez/ Amaranta
Fotografía: Amapola Indómita