[Descarga]: oye amiga, tenemos que hablar de política

«No se habla de política en la mesa», «no pierdas amigos por hablar de política», «calladita se ve más bonita», ¿cuántas veces nos hemos encontrado con esas frases? Para mujeres y disidencias pareciera estar prohibido tener una opinión. Hoy quisimos hablar de esto. Y qué mejor que pensar en las próximas elecciones del domingo 19 de diciembre ¿tienes claro tus argumentos para votar por tu candidato? Acá en Amaranta la tenemos clara: votaremos 1, porque creemos en el proyecto colectivo de Apruebo Dignidad.

Sin embargo, hemos visto una campaña política sucia, desde el bando de J.A.K., poco habla de su programa y lineamientos, sino que intenta todo el tiempo hacer constantes ataques al otro candidato, Gabriel Boric, sin que nos tomemos tiempo de analizar sus medidas y políticas más polémicas del último tiempo. Recordemos que ambos estuvieron en la cámara baja como diputados y si quieres chequear sus votaciones frente a proyectos emblemáticos puedes revisar la página https://www.camara.cl

En Amaranta, siendo una asociación NO PARTIDISTA sostenemos que votar por J. A. Kast, es perpetuar el legado del actual presidente Sebastián Piñera, quien ha recibido repudio mundial por su desempeño diplomático, las más de 500 personas mutiladas durante la revuelta social por parte de agentes del estado y sus políticas de gobierno que solo han empobrecido a la población.

¿Quieres una continuación de su gobierno? Nosotras no.

Acá te traemos nuestras razones. Puedes descargarlas, imprimirlas, publicarlas libremente. Además incluimos un anexo final con teléfonos para denunciar y solicitar orientación en caso de que seas testigo o víctima de violencia contra mujeres y niños/as/es.

Seguir leyendo

[Descarga]: Un fanzine contra las noticias falsas

Noticias falsas (en inglés, fake news) es toda aquella información falsa o engañosa, que generalmente se crea, presenta y divulga con fines lucrativos, políticos o para engañar a la población. Causa un daño público: se han utilizado para afectar procesos electorales, la estabilidad de la economía, la salud pública y hasta la seguridad de las personas.

Lamentablemente, la información falsa o desinformación siempre tiene más alcance que la noticia que la desmiente. «Miente, miente, que algo queda», como dice la sabiduría popular.

Redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y WhatsApp son constantemente utilizados para la difusión de estas falsedades. Pero ojo, que a veces también pueden caer en esto medios de comunicación oficiales y figuras públicas conocidas.

Es vital hablar de esto, porque, estamos en un proceso electoral marcado por noticias falsas. Como ONG Amaranta, hemos visto con preocupación cómo se atenta directamente contra nuestra democracia, con imágenes trucadas como las que utilizó hoy el diputado Gonzalo de la Carrera para atacar la candidatura de Gabriel Boric o, con notas como la que publicó la Radio Bío Bío sobre un supuesto «carrete constitucional», el cual fue desmentido por el hotel y tenía cero fuentes; esta última, le implicó un aumento de violencia y agresividad hacia la Convención Constitucional.

Es por esto que desarrollamos este material gratis y de libre difusión. Te lo dejamos en varias versiones:

  • PDF para imprimir
  • PDF para leer en digital
  • Imágenes en PNG para tus redes sociales.
Seguir leyendo

“Mi hija está aquí por dar su vida por los demás”: Hablan familiares de jóvenes presos y presas por protestar

El primer caso que se dio a conocer públicamente fue el del auxiliar de Cpech, José Sepúlveda, de casi 62 años, quien fue acusado de iniciar el incendio de la Gobernación. Pronto, se sumaron a prisión preventiva la estudiante de Biología Marina, Constanza Valdebenito Victoriano; la estudiante de Medicina Veterinaria, Catalina Fuentes Fuentes; el TENS y bombero, Bastián Toledo Ferrada; y el manifestante, Carlos Peyrin Matamala. Todos se encuentran en prisión preventiva en la Cárcel El Manzano, tras proceso sumamente irregulares.

Por Cecilia Ananías Soto.

Constanza«Hay justicia para ricos y justicia para pobres. Lamentablemente uno es pobre y por eso, mi hija está encarcelada», fueron las potentes palabras con las que Héctor Valdebenito abrió el punto de prensa convocado a las afueras de la Cárcel El Manzano por distintas familias y organizaciones sociales. Su hija, Constanza Valdebenito, fue detenida el viernes 22 de noviembre, cuando regresaba de un laboratorio en la Universidad de Concepción, acusada de saquear una tienda del centro de la ciudad.

La misma joven que alguna vez fue condecorada por la primera dama, Cecilia Morel, por representar a Chile en un concurso de Microsoft en Estados Unidos, fue brutalmente golpeada, encarcelada preventivamente e incomunicada de su familia por seis días. Incluso, no le permitieron constatar sus lesiones. A pesar de ello, Héctor exclama ante las cámaras que “Mi hija siempre ha estado por la lucha de los más desposeídos, por eso le grito desde aquí: ¡lucha para siempre, hija, te amo!” Seguir leyendo

Catalina Fuentes: La alumna de Veterinaria UdeC encarcelada por «sacar tres adoquines»

La joven fue acorralada y detenida por agentes de civil tras una protesta en Tribunales de Justicia. Su familia debió viajar desde Calama para realizar los trámites para intentar liberarla. Su caso se suma al de Constanza Valdebenito, estudiante de Biología Marina y José Sepúlveda, auxiliar del Cpech. A raíz del aumento de presos y presas políticos, se convocó este lunes a manifestaciones a las afueras de Cárcel El Manzano.

Por Cecilia Ananías

Fotos jugando con arena y las acusaciones de que habría removido unos adocretos de la Plaza de Tribunales de Justicia de Concepción: esto bastó para que la joven Catalina Fuentes Fuentes fuera acorralada por efectivos de la PDI de civil, arrastrada a un vehículo particular y posteriormente, encarcelada, a pesar de no haber puesto resistencia ni tener antecedentes penales. La estudiante de Medicina Veterinaria podría pasar 45 días en la Cárcel El Manzano, mientras dura la investigación, si no se logra revertir la medida.

El hecho ocurrió la tarde del martes 3 de diciembre, cuando Fuentes se retiraba de las manifestaciones junto a un grupo de amigos. Como relata su madre, María Virginia Fuentes, quien debió viajar desde Calama para poder comunicarse con ella y ayudarla en su proceso: “Cuando se estaban yendo del área, les acerca un vehículo particular, con unas personas vestidas de civil, que les hacen una encerrona. Ella no opuso ninguna resistencia, pero la agarraron prácticamente de la cintura y la subieron al vehículo. Adentro, las personas se identificaron como funcionarios de la Policía de Investigaciones”.

Seguir leyendo

A 45 días de protestas en Chile: La revolución también será feminista

Reporte de las periodistas de ONG Amaranta, Cecilia Ananías y Karen Vergara

Chile ya acumula un mes y medio de manifestaciones sin mayores respuestas desde el Gobierno, más allá del insuficiente paquete de medidas parche, anunciado por el presidente Sebastián Piñera en la primera semana de la crisis, la cual fue prontamente opacada por sus discursos apelando a la represión, las mayores facultades a las policías y su negación de la realidad presentada por organismos internacionales; tanto Amnistía Internacional, como Humans Right Watch, han señalado claramente que la cantidad de personas mutiladas, violentadas sexualmente y la alta cifra de detenidos se han desarrollado bajo flagrantes violaciones a los Derechos Humanos.

El parlamento, intentando apaciguar las aguas y aprovechando el momento histórico, decidió poner en marcha un acuerdo para un plebiscito que permitiera cambiar la Constitución que heredamos de la Dictadura. Este acuerdo, ideado entre las cuatro paredes del Congreso no fue capaz de calmar las movilizaciones, puesto que no abordó el cese de la violencia policial. El mismo presidente, dos días antes del acuerdo, había jugado con las emociones de todos los chilenos y habitantes del territorio, al hacer esperar una cadena nacional por más de dos horas, instalando entre periodistas y analistas políticos la idea de una nueva militarización y despliegue del Estado de Emergencia; situación que finalmente no ocurrió y frente a la cual el mandatario se refirió en su discurso, afirmando que había optado por diálogo y no la fuerza, como si fuera una  especie de sacrificio por el cual deberíamos agradecerle. Seguir leyendo

Justicia para Cony: La estudiante detenida, golpeada e injustamente encarcelada por el Estado de Chile

El proceso penal de la estudiante de Biología Marina ha estado lleno de irregularidades: su cuerpo está lleno de hematomas, por la brutalidad con que actuaron efectivos de Carabineros en su detención; se le ordenó prisión preventiva, aunque no tiene antecedentes penales previos ni riesgo de fuga; a eso, se suma que pasó seis días incomunicada. Familiares, docentes, compañeros y compañeras exigen su liberación inmediata.

La joven Constanza Valdebenito Victoriano retornaba a su hogar, tras un largo día de trabajo en laboratorio en la Universidad de Concepción -plantel donde estudia Biología Marina-, cuando fue brutalmente detenida por efectivos de Carabineros. ¿El motivo? Fue acusada de haber participado en el saqueo a una céntrica tienda de Concepción, además de asociación ilícita, por lo que se estableció que deberá pasar 120 días en prisión preventiva en la Cárcel El Manzano, mientras dure la investigación. Hasta hoy, tiene hematomas en la cabeza, cuerpo y una lesión en la rodilla.

Como relata su padre, Héctor Valdebenito, visiblemente conmocionado «el viernes la llamé y como no me contestaba, pensé que andaba con las amigas. Hasta que el sábado 23 me dicen que estaba detenida, pero no sabían dónde. Recién el jueves 28 vine a saber de ella. Me dijo que la golpearon, que le echaron cosas en la mochila y la pusieron en contra de todos los otros detenidos. Tiene lesiones en su cuerpo, en su cabeza, quedó con un problema en la rodilla… me contó que se desmayó». Seguir leyendo

Repensar el Derecho a la Verdad, Justicia y Reparación en Chile desde una perspectiva de género

Por Natalia Bórquez, abogada y Consuelo Herrera, socióloga, ambas de ONG Amaranta.

Las violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos de las últimas semanas en manos de agentes estatales no pueden estar ajenas a un proceso de verdad, justicia y reparación que tome en consideración a todas las víctimas y especialmente a quienes históricamente han vivido violencia, como han sido las mujeres.

El reciente “acuerdo por la paz” no puede pretender ser tal si no contempla y asegura justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para las víctimas y la sociedad. No pueden ser sólo gestos, saludos a la bandera o anuncios sin peso, se necesitan garantías reales y concretas para que nunca más vuelvan a ocurrir estos hechos en el país, tal como lo plantearon hace 40 años aquellas/os que lucharon contra la dictadura cívico militar en Chile y que hasta el día de hoy siguen trabajando porque se reconozcan los delitos de lesa humanidad cometidos contra miles de detenidas/os, torturadas/os y desaparecidas/os. Seguir leyendo

Tercera semana de crisis en Chile: Nos quieren cerrar los ojos a balazos

Reporte por Cecilia Ananías y Karen Vergara, periodistas de ONG Amaranta.

Más de veinte días suman las movilizaciones en Chile, ante un Gobierno que se niega a escuchar y a dar respuestas. Su negación de la crisis ha quedado de manifiesto en entrevistas como la que dio el el presidente Sebastián Piñera el martes 5 de noviembre en  BBC Mundo. En esta instancia, no solo negó que Chile fuera el país más desigual de América Latina, sino que, además, defendió el uso del toque de queda y afirmó que las fuerzas policiales intentaban negociar antes de usar medidas represivas. Al ser confrontado por la periodista, quien dijo haber presenciado in situ las protestas y la violencia policial con los manifestantes pacíficos, el mandatario afirmó haber “estado allí”, marchando, haciendo vivo el recuerdo de distopías donde la información es tergiversada al antojo de quienes tienen el poder.

Dos días después de estas declaraciones, y haciendo caso omiso a las recomendaciones internacionales, Piñera anunció que se tramitaría en el Congreso una nueva agenda de seguridad. Asegurando que había escuchado «con atención y humildad las manifestaciones de los chilenos», agregando una batería de medidas que fortalecerían las fuerzas del orden para «combatir la delincuencia». Entre los componentes del proyecto, se contaban ley antisaqueos, ley antiencapuchados, persecución a quienes enciendan barricadas, aumento de la vigilancia aérea, persecución a «violentistas y vándalos», creación de una oficina de abogados específicos para perseguir los «desórdenes públicos»,  estatuto de protección a las fuerzas de orden y seguridad, creación de equipos especiales para mejorar la “prevención de los delitos» y modernización de la inteligencia policial; la misma que fue públicamente interpelada, luego de que se filtraran documentos mostrando que Carabineros vigila a activistas medioambientales, dirigentes sindicales y hasta agrupaciones feministas. Seguir leyendo

¿Los niños primero? Declaración ante la violencia policial contra niños, niñas y adolescentes

Noviembre de 2019, Concepción

DECLARACIÓN PÚBLICA

MESA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TORNO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN.

Durante el año 2018, el presidente Sebastián Piñera declaró: «los niños están primero”, comprometiendo a su gobierno con un sistema reformulado para la protección de la infancia. Sin embargo, en el marco de las movilizaciones actuales de nuestro país, en lucha por derechos sociales universales y condiciones de vida dignas, el aparataje del Estado ha violado los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, reprimiendo física y psicológicamente, actuando en gran parte, desde la ilegalidad y la violencia policial.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos Regional, nos informó con fecha 01/11/2019 que en la Región del Biobío, 20 niños, niñas y adolescentes han presentado denuncias de vulneraciones por agentes del Estado. A nivel nacional, en su reporte de la misma fecha, informa un total de 475 niños, niñas y adolescentes detenidos, desde el 17/10/2019. Seguir leyendo