Amaranta adhiere a Huelga General Feminista 8M 2019


Hace año, un 7 de marzo, nuestra organización iniciaba su actividad convocando a un encuentro “Conversemos sobre el 8M: Desigualdades y Violencias” en la Biblioteca Municipal de Concepción. La actividad fue facilitada por las cuatro integrantes fundadoras de Amaranta; Cecilia, Beatriz, Nayadet y Carla.

La recepción fue gratificante, ese día pudimos compartir con más de cien personas interesadas en problematizar y accionar en torno a violencia contra las mujeres y la situación que vivimos en el ámbito del trabajo, cultura, sexualidad y el cuerpo, las mujeres y las identidades no binarias.

Conversatorio 7M18 c

Durante el 2018 hemos crecido junto con Karen, Consuelo y Paulina y seguimos construyendo para fortalecernos. Este marzo 2019 se suman a nuestro equipo cuatro  amigas del área de la salud, educación y las artes; la psicóloga Violeta Fuentes, la matrona Francisca Solar,  la terapeuta ocupacional Michelle Roa y la artista visual y diseñadora industrial Ana Carrillo. Todas con el fin de compartir sus saberes y experiencias para seguir  articulando y potenciando el trabajo interdisciplinario en géneros, interculturalidad y derechos humanos desde un enfoque crítico, situado y feminista

¡Bienvenidas Viole, Fran, Mich y Ani al equipo!

Hacia la huelga general feminista 8M 2019

Resultado de imagen para afiche huelga coordinadora 8m

Para adherirnos activamente a la Huelga General Feminista 8M 2019, como organización hemos preparado diversas actividades abiertas para niñas, jóvenes y adultas con el objetivo  de conmemorar a todas las mujeres luchadoras nuestras vidas y de la historia,;nuestras madres, nuestras ancestras, las artistas, las obreras, las defensoras de la tierra y la vida, las migrantes, por aquellas que murieron luchando por sus derechos laborales en la fábrica de Nueva York hace más 100 años y por nosotras mismas en nuestra infinita diversidad.

En ese contexto, comenzamos este lunes 4 con la participación de nuestra directora; Cecilia Ananías, en el matinal Nuestra Casa de Canal 9 Regional, en el que se estará conversando acerca de ciberacoso y los últimos estudios de violencia en internet hacia niñas y mujeres que ha realizado junto a otra de nuestras compañeras; Karen Vergara.

Foto _ Ceci

Al día siguiente, el martes 5, damos inicio al ciclo de talleres “Bordado interpretativo, versos de Carmen”, inspirado en el trabajo artístico de Carmen Berenguer, particulamente, en su libro “A media asta”, en el que se expresa la violencia sexual ejercida históricamente hacia la mujer, el cuerpo como territorio propio y diversos procesos del sentirpensar de la mujer. En ellos, leeremos, conversaremos y plasmaremos nuestros sentires y emociones a través del hilo y la aguja. Este ciclo que está siendo organizado por Paulina Martinez, alias @FelinaBordados en colaboración con Beatriz Barra Ortiz, extendiéndose hasta el 11 de marzo.

9be02e16-49a1-4530-99dd-17b7e9f58873 (1)

El miércoles 6, realizaremos un nuevo conversatorio titulado “Violencia en Internet contra las mujeres y autodefensa”, en el que darán a conocer estrategias de autodefensa feminista en las redes sociales e internet. La cita es las 18.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción. Ojo, que esta actividad es abierta por seguridad solo a niñas y mujeres.

52905759_2311595519165504_8072141220354195456_n

Continuamos el jueves 7, con el taller participativo “Autodefensa en la web para mujeres jóvenes estudiantes”, en el que Consuelo Herrera y Cecilia Ananías abordaran cómo enfrentar el ciberacoso. El taller fue organizado en conjunto al Centro de Estudiantes del Colegio Inmaculada Concepción y está destinado para las estudiantes de este establecimiento.

Y ¡el gran día! el viernes 8 estaremos activas desde temprano. En la mañana participaremos en un conversatorio en el Hospital de Tomé, en el que junto a las trabajadoras de la salud reflexionaremos sobre la violencia y desigualdad en el mundo del trabajo remunerado y trabajo doméstico.

En paralelo, estaremos en un encuentro con trabajadoras en una conocida panadería y pastelería tomecina. En este espacio de diálogo conversaremos sobre las múltiples manifestaciones de violencia hacia las mujeres y de las distintas estrategias comunitarias para desnaturalizarla y enfrentarla. 

En la tarde, nos sumamos a la marcha 8M convocada por la Coordinadora de Mujeres, Lesbianas y Feministas Autoconvocadas, la que está programada para eso de las 18.00 horas en Tribunales de Concepción.

52987276_829159114123739_7126899230098063360_n

Cerramos nuestra jornada con la participación en la Comunidad del Contenido TVU de Cecilia, en la que comentará las distintas propuestas de programas educativos para la prevención de la violencias en el contexto escolar que desarrolla nuestra organización. 

Zona territorial centro

Sumado a las actividades de Concepción y Tomé, nuestras compañeras Karen y Ana estarán en Valparaíso.

Karen Vergara participará con una exposición sobre «Seguridad digital para mujeres» en el festival de arte “Corazones Rojos”, mientras que tras una serie de sesiones de el taller collage bordado: Poemas de Carmen Berenguer, guiado por nuestra compañera Ana Carrillo, alias @anisestrellada, el ciclo cierra con una exposición de las obras de las mujeres participantes. La actividad se realizará desde el 13 al 15 en el centro El Escaparate, finalizando la jornada con una muestra de música electrónica a cargo de Brvma Chile. Paulina viajará a acompañar a Ana y juntas impartirán algunos talleres en el mismo lugar.

La Huelga va!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s